Valoración Pre-Money y Post-Money de una Startup: Guía Completa
- Business Angels Madrid
- 12 ago 2024
- 3 Min. de lectura

En el mundo del emprendimiento y la inversión, entender los conceptos de valoración pre-money y post-money es crucial para tanto emprendedores como inversores. Estos términos son fundamentales para determinar el valor de una startup antes y después de recibir una ronda de financiación. En este artículo, exploraremos en detalle qué significan estos términos, cómo se calculan y su importancia en el proceso de inversión.
¿Qué es la Valoración Pre-Money?
La valoración pre-money se refiere al valor de una startup antes de recibir una nueva ronda de financiación. Es una estimación del valor actual de la empresa basada en factores como su modelo de negocio, mercado objetivo, equipo fundador, tracción y potencial de crecimiento. La valoración pre-money es esencial porque establece la base sobre la cual se calculará la participación del inversor en la empresa.
Cálculo de la Valoración Pre-Money
Para calcular la valoración pre-money, se puede utilizar la siguiente fórmula:
Valoración Pre-Money = Valoración Post-Money − Monto de la Inversión
Por ejemplo, si una startup tiene una valoración post-money de 5 millones de euros y recibe una inversión de 1 millón de euros, su valoración pre-money sería de 4 millones de euros.
¿Qué es la Valoración Post-Money?
La valoración post-money es el valor de la startup después de recibir la inversión. Incluye tanto la valoración pre-money como el monto de la inversión recibida. Este valor es crucial para determinar la participación accionaria del inversor en la empresa.
Cálculo de la Valoración Post-Money
La fórmula para calcular la valoración post-money es:
Valoración Post-Money = Valoración Pre-Money + Monto de la Inversión
Siguiendo el ejemplo anterior, si la valoración pre-money es de 4 millones de euros y la inversión es de 1 millón de euros, la valoración post-money sería de 5 millones de euros.
Importancia de la Valoración Pre-Money y Post-Money
Determinación de la Participación Accionaria: La valoración pre-money y post-money son fundamentales para calcular la participación accionaria que recibirá el inversor. Por ejemplo, si un inversor aporta 1 millón de euros a una startup con una valoración pre-money de 4 millones de euros, obtendrá una participación del 20% en la empresa.
Negociación de Términos: Estos valores son esenciales durante las negociaciones entre emprendedores e inversores. Una valoración pre-money más alta puede significar menos dilución para los fundadores, mientras que una valoración post-money más alta puede atraer a más inversores.
Estrategia de Salida: La valoración post-money también influye en las estrategias de salida, como adquisiciones o salidas a bolsa. Un valor más alto puede resultar en mayores retornos para los inversores y fundadores.
Factores que Influyen en la Valoración
Tracción y Crecimiento: La tracción de la startup, medida por métricas como ingresos, usuarios activos y crecimiento mensual, es un factor clave en la valoración.
Equipo Fundador: La experiencia y habilidades del equipo fundador pueden aumentar la confianza de los inversores y, por ende, la valoración de la empresa.
Mercado Objetivo: Un mercado grande y en crecimiento puede justificar una valoración más alta debido al potencial de escalabilidad.
Competencia: La presencia de competidores y la posición de la startup en el mercado también afectan su valoración.
Conclusión
Entender la valoración pre-money y post-money es esencial para cualquier emprendedor o inversor en el ecosistema de startups. Estos conceptos no solo determinan la participación accionaria y los términos de la inversión, sino que también influyen en las estrategias de crecimiento y salida de la empresa. Al dominar estos términos, los emprendedores pueden negociar de manera más efectiva y los inversores pueden tomar decisiones más informadas.
Para más información sobre cómo calcular y negociar la valoración de tu startup, visita nuestra guía completa sobre valoraciones.
Comments