¿Qué es una ampliación de capital y qué documentación se necesita en España para ejecutarla?
- Business Angels Madrid
- 29 jul 2024
- 3 Min. de lectura

Una ampliación de capital es un proceso mediante el cual una empresa incrementa su capital social, emitiendo nuevas acciones o aumentando el valor nominal de las acciones existentes. Este mecanismo es fundamental para las empresas que buscan financiar su crecimiento, mejorar su estructura financiera o atraer nuevos inversores. Entender este proceso es crucial para evaluar oportunidades de inversión y apoyar el desarrollo de startups y empresas emergentes.
Tipos de ampliaciones de capital
Existen varios tipos de ampliaciones de capital, cada uno con sus características y objetivos específicos:
Ampliación de capital con aportaciones dinerarias: La empresa emite nuevas acciones que son adquiridas por los inversores a cambio de dinero. Este tipo de ampliación es común cuando la empresa necesita liquidez para financiar proyectos o expandir sus operaciones.
Ampliación de capital con aportaciones no dinerarias: En este caso, los nuevos accionistas aportan bienes o derechos en lugar de dinero. Estos bienes pueden incluir propiedades, patentes, maquinaria, entre otros.
Ampliación de capital por compensación de créditos: La empresa emite nuevas acciones a cambio de la cancelación de deudas que tiene con los acreedores. Esto permite mejorar la estructura financiera de la empresa al reducir su nivel de endeudamiento.
Ampliación de capital por conversión de obligaciones: Las obligaciones convertibles son títulos de deuda que pueden convertirse en acciones. Cuando los titulares de estas obligaciones ejercen su derecho de conversión, se produce una ampliación de capital.
Documentación necesaria para una ampliación de capital en España
El proceso de ampliación de capital en España está regulado por la Ley de Sociedades de Capital y requiere la preparación y presentación de una serie de documentos. A continuación, se detallan los principales documentos necesarios:
Certificación del acuerdo de ampliación de capital: Este documento debe ser elaborado por el órgano de administración de la empresa y debe incluir los términos y condiciones de la ampliación, así como la justificación de la misma.
Informe del órgano de administración: En el caso de ampliaciones de capital con aportaciones no dinerarias, es necesario un informe detallado que valore los bienes o derechos aportados. Este informe debe ser elaborado por un experto independiente designado por el Registro Mercantil.
Escritura pública de ampliación de capital: Una vez aprobado el acuerdo de ampliación, este debe ser elevado a escritura pública ante notario. La escritura debe incluir todos los detalles del acuerdo, así como la identificación de los nuevos accionistas y el número de acciones emitidas.
Inscripción en el Registro Mercantil: La escritura pública de ampliación de capital debe ser inscrita en el Registro Mercantil correspondiente. Esta inscripción es necesaria para que la ampliación tenga efectos frente a terceros.
Modificación de los estatutos sociales: Si la ampliación de capital implica un cambio en el capital social de la empresa, es necesario modificar los estatutos sociales. Esta modificación debe ser aprobada por la junta general de accionistas y reflejada en la escritura pública.
Comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): En el caso de empresas cotizadas, es obligatorio comunicar la ampliación de capital a la CNMV y publicar un folleto informativo.
Conclusión
La ampliación de capital es una herramienta esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas. Para una red de business angels, comprender este proceso y la documentación requerida en España es fundamental para evaluar y apoyar adecuadamente a las empresas en las que invierten. Asegurarse de que todos los pasos y requisitos legales se cumplan es crucial para el éxito de la ampliación y para garantizar la transparencia y confianza en el mercado.
Comments