top of page

Impulso a la Innovación: Ley 28/2022 y su Impacto en el Ecosistema de Startups en España

  • Business Angels Madrid
  • 10 jul 2024
  • 3 Min. de lectura
Ley de Startups España 28/2022

Introducción

La Ley 28/2022 marca un hito en el apoyo gubernamental a las empresas emergentes en España. Con un enfoque en la innovación y el emprendimiento digital, esta legislación busca atraer talento e inversión, creando condiciones favorables para las startups. Este artículo resume los aspectos más destacados de la ley, enfocándose en las oportunidades que presenta para los business angels.


Fomento del Ecosistema de Startups

La ley reconoce la importancia del emprendimiento impulsado por la innovación en la economía digital y establece medidas fiscales, comerciales, civiles y laborales alineadas con los estándares europeos para apoyar las necesidades únicas de las startups. Entre estas, se incluyen incentivos fiscales, simplificación de procesos administrativos y fomento de la colaboración público-privada para estimular la inversión en innovación.


Incentivos Fiscales y Simplificación Administrativa

Exención de Stock Options

Para apoyar una compensación adecuada a las necesidades de las startups, se ha mejorado la fiscalidad de las stock options. Se ha elevado el importe de la exención de 12.000 a 50.000 euros anuales para la entrega de acciones o participaciones a los empleados de empresas emergentes. Esta exención es aplicable también cuando la entrega sea consecuencia del ejercicio de opciones de compra previamente concedidas. Además, para la parte del rendimiento del trabajo en especie que exceda de dicha cuantía, se establece una regla especial de imputación temporal, permitiendo diferir su imputación hasta el período impositivo en que se produzcan determinadas circunstancias, y en todo caso, en el plazo de diez años desde la entrega de las acciones o participaciones.


Tributación de Empresas Emergentes

Las empresas emergentes, según la ley, tributarán en el primer período impositivo en que, teniendo dicha condición, la base imponible resulte positiva y en los tres siguientes. Esto significa que las startups pueden beneficiarse de una tributación reducida durante los primeros años críticos de operación.


Oportunidades Tras el Fracaso

Reconociendo el alto índice de fracaso en proyectos con componente tecnológico, la ley permite que los incentivos se apliquen a otras empresas constituidas por los mismos socios si el primer intento fracasa. Esto ofrece una segunda oportunidad a los emprendedores, valorando la experiencia adquirida en el intento anterior.


Condiciones para Beneficiarse de la Ley

Es importante destacar que no podrán acogerse a los beneficios de esta ley aquellas empresas emergentes que no estén al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social o hayan sido condenadas por sentencia firme por delitos de índole económica o social.


Apoyo a la Igualdad de Género y al Talento Internacional

La ley aborda la brecha de género en el emprendimiento y proporciona un marco legal para la creación, crecimiento y reestructuración de negocios. También establece un entorno regulador para que las startups prueben innovaciones bajo supervisión regulatoria.


Marco Regulatorio Específico para Startups

Se establece un marco regulatorio específico para apoyar la creación y crecimiento de empresas emergentes en España, considerando la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La ley promueve la instalación, crecimiento y reubicación de startups, especialmente micro, pequeñas y medianas empresas emprendedoras, y atrae talento y capital internacional para desarrollar el ecosistema de startups español.


Fomento de la Inversión Pública y Privada

La ley alienta la inversión pública y privada en startups, fomenta la interacción entre empresas, agentes financieros y territorios para aumentar las posibilidades de éxito de las startups y apoya el desarrollo de hubs para atraer empresas e inversores.


Conclusión

La Ley 28/2022 es una iniciativa audaz que posiciona a España como líder en la economía digital y basada en el conocimiento. Para los business angels, representa una oportunidad sin precedentes para invertir en un ecosistema de startups en auge, con el respaldo de un marco legal sólido y atractivos incentivos fiscales. La ley es un paso adelante en la modernización de la economía española y en la afirmación del país como destino privilegiado para la inversión en empresas emergentes.


Comments


bottom of page