¿Es Posible Ejercer Actividad Laboral sin Darse de Alta de Autónomo?
- Business Angels Madrid
- 16 ene
- 3 Min. de lectura

En España, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) establece que cualquier persona que realice una actividad económica de forma habitual, personal y directa debe darse de alta como autónomo. Sin embargo, existen ciertas excepciones y alternativas que permiten ejercer una actividad laboral sin necesidad de darse de alta en el RETA. A continuación, exploramos estas opciones en detalle.
1. Actividades Esporádicas
Una de las principales excepciones para no darse de alta como autónomo es la realización de actividades económicas de forma esporádica. La normativa no define claramente qué se considera "esporádico", pero generalmente se entiende que si la actividad no es regular y no supera el salario mínimo interprofesional (SMI), no es necesario darse de alta en el RETA.
Ejemplo Práctico
Si eres un diseñador gráfico que realiza trabajos ocasionales para amigos o conocidos y tus ingresos no superan el SMI, podrías estar exento de darte de alta como autónomo. Sin embargo, es importante llevar un registro detallado de tus ingresos y actividades para justificar la esporadicidad en caso de una inspección.
2. Ingresos Marginales
Otra excepción se aplica a aquellos cuyos ingresos son bajos y la actividad no es habitual. Si tus ingresos no superan el SMI y la actividad no se realiza de forma continua, podrías no estar obligado a darte de alta como autónomo.
Ejemplo Práctico
Un profesor que ofrece clases particulares de forma ocasional y cuyos ingresos no superan el SMI podría beneficiarse de esta excepción. Es crucial mantener un registro de los ingresos y la frecuencia de las clases para demostrar que no se trata de una actividad habitual.
3. Cooperativas de Trabajo Asociado
Las cooperativas de trabajo asociado son una alternativa interesante para aquellos que desean evitar darse de alta como autónomos. Al unirte a una cooperativa, puedes facturar a través de ella y beneficiarte de sus servicios administrativos y fiscales. De esta manera, no necesitas darte de alta en el RETA, ya que es la cooperativa la que se encarga de las obligaciones fiscales y de seguridad social.
Ejemplo Práctico
Un fotógrafo freelance puede unirse a una cooperativa de trabajo asociado y facturar sus servicios a través de ella. La cooperativa se encarga de las gestiones administrativas, permitiendo al fotógrafo centrarse en su trabajo sin preocuparse por las obligaciones fiscales.
4. Colaboraciones Puntuales
Las colaboraciones puntuales con empresas o particulares también pueden ser una forma de ejercer una actividad laboral sin darse de alta como autónomo. En estos casos, se puede establecer un contrato de prestación de servicios por un tiempo determinado o para un proyecto específico.
Ejemplo Práctico
Un programador que colabora en un proyecto específico para una empresa durante unos meses puede establecer un contrato de prestación de servicios. Al finalizar el proyecto, el contrato se termina y no es necesario darse de alta como autónomo.
5. Facturación a Través de Plataformas de Facturación
Existen plataformas de facturación que permiten a los profesionales facturar sus servicios sin necesidad de darse de alta como autónomos. Estas plataformas actúan como intermediarios, gestionando las facturas y las obligaciones fiscales en nombre del profesional.
Ejemplo Práctico
Un traductor que trabaja de forma ocasional puede utilizar una plataforma de facturación para emitir sus facturas. La plataforma se encarga de las gestiones fiscales, permitiendo al traductor centrarse en su trabajo sin preocuparse por las obligaciones administrativas.
Conclusión
Aunque la normativa española establece que cualquier actividad económica habitual debe darse de alta en el RETA, existen varias excepciones y alternativas que permiten ejercer una actividad laboral sin necesidad de darse de alta como autónomo. Es importante evaluar cada caso de forma individual y, en caso de duda, consultar con un asesor fiscal o laboral para asegurarse de cumplir con la normativa vigente.
Comments