top of page

¿Cuánto Equity Deberías Ceder a los Primeros Empleados de tu Startup?

  • Business Angels Madrid
  • 3 oct 2024
  • 3 Min. de lectura
Cuánto equity entregar a tus primeros empleados

Encontrar y retener talento es crucial para el éxito de cualquier startup. Una de las formas más efectivas de atraer a los mejores talentos es ofreciendo equity o participación accionaria en la empresa. Sin embargo, determinar cuánto equity ceder a los primeros empleados puede ser un desafío. En este artículo, exploraremos las mejores prácticas y consideraciones para tomar esta decisión, optimizado para SEO y con referencias relevantes.


1. ¿Por Qué Ofrecer Equity?

Ofrecer equity a los empleados tiene varios beneficios:

2. Crear un Pool de Opciones para Empleados

El primer paso es crear un pool de opciones para empleados (ESOP, por sus siglas en inglés). Este pool es un porcentaje del equity total de la empresa reservado específicamente para ser distribuido entre los empleados. Generalmente, se recomienda reservar entre el 10% y el 20% del equity total para este pool.


3. Factores a Considerar al Determinar el Equity

3.1. Etapa de la Empresa

La cantidad de equity que ofreces puede depender de la etapa en la que se encuentra tu startup. En las etapas iniciales, es común ofrecer más equity ya que el riesgo es mayor. A medida que la empresa crece y se vuelve más estable, el porcentaje de equity ofrecido tiende a disminuir.


3.2. Rol y Contribución del Empleado

El rol y la contribución esperada del empleado también son factores cruciales. Los primeros empleados, especialmente aquellos en roles clave como CTO o CMO, suelen recibir un porcentaje mayor de equity. Por ejemplo, un CTO en una etapa inicial podría recibir entre el 1% y el 5% del equity.


3.3. Comparación con el Mercado

Es importante investigar y comparar con otras startups en tu industria y región. Plataformas como AngelList y Glassdoor pueden ofrecer información sobre las prácticas comunes de equity en startups similares.


4. Tipos de Equity

4.1. Opciones sobre Acciones

Las opciones sobre acciones son el tipo más común de equity ofrecido a los empleados. Estas opciones permiten a los empleados comprar acciones a un precio fijo después de un período de vesting.


4.2. Acciones Restringidas

Las acciones restringidas son acciones que se otorgan a los empleados pero que están sujetas a ciertas restricciones, como un período de vesting o el cumplimiento de ciertos hitos.


4.3. Warrants

Los warrants son similares a las opciones sobre acciones, pero suelen tener un período de vencimiento más largo y pueden ser más flexibles en términos de condiciones.


5. Período de Vesting

El período de vesting es el tiempo que un empleado debe trabajar en la empresa antes de poder ejercer sus opciones sobre acciones. Un período de vesting típico es de cuatro años con un cliff de un año, lo que significa que el empleado debe trabajar al menos un año antes de adquirir cualquier equity.


6. Documentación y Asesoramiento Legal

Es crucial documentar todos los acuerdos de equity y buscar asesoramiento legal para asegurarte de que todo esté en orden. Un abogado especializado en startups puede ayudarte a redactar contratos y asegurarte de que todos los aspectos legales estén cubiertos.


Conclusión

Determinar cuánto equity ceder a los primeros empleados de tu startup es una decisión compleja que requiere una evaluación cuidadosa de varios factores. Al crear un pool de opciones para empleados, considerar la etapa de la empresa, el rol del empleado, y las prácticas del mercado, y asegurarte de tener un período de vesting adecuado, estarás en una posición sólida para atraer y retener el talento necesario para el éxito de tu startup.

Commentaires


bottom of page